Guitarras
¿Te imaginas tocando la guitarra de tus sueños? Aquí tendrás la oportunidad de elegir entre las mejores marcas de guitarras, pedales y amplificadores, fabricados con excelentes materiales. Descubre con cual quieres impresionar a tu público y te aseguramos la satisfacción de sonar como tus artistas favoritos al mejor precio. ¡Elige la tuya antes que otros!.
Eléctricas
Electroacústicas
Acústicas
Amplificadores
Pedales y Efectos
Cuerdas
Fundas y Cases
Accesorios
Filtros
Filtrado por:
Categoría
Marca
Radio diapasón
Gama de Precios
Mostrando 40 de 916
Epiphone, tu primera Gibson

Blog

Efemérides - 29 de marzo de 2023

Día Mundial del Piano: 5 razones por las que tocar el piano estimula nuestro cerebro

Aprender a tocar el piano no solo nos sirve para expresar nuestras emociones a través de la música, también es bueno para el desarrollo cognitivo de las personas. Aquí te explicamos por qué…  Para aprender por qué el día del piano se celebra cada 29 de marzo es clave conocer que este tipo de instrumentos […]

Efemérides - 3 de marzo de 2023

Roland: Redefiniendo la industria musical desde 1972 Pt. II

Pasión, confiabilidad y excelencia con tu sonido. Es la filosofía de la marca japonesa que ha dedicado tiempo en la innovación musical por más de 50 años en todo el mundo. Existen muchos motivos para amar los productos Roland, y tanto productores, músicos y DJ’s de todo el mundo, son conscientes de hasta qué punto […]

Efemérides - 10 de febrero de 2023

Roland: Redefiniendo la Industria Musical desde 1972 Pt. I

Déjate llevar por la nostalgia de su medio siglo de historia y acompáñanos a revivir grandes hitos de su paso por la industria musical…   Llevar más de 50 años en la industria musical no es algo que se tome a la ligera, menos en un rubro que ha visto desaparecer, o refundarse nuevamente, a […]

Guitarras acústicas, eléctricas y electroacústicas

¿Cuáles son los tipos de guitarras?
Los dos factores fundamentales que hay que saber antes de tocar guitarra son los tipos de guitarras que existen y sus partes. Existen principalmente dos tipos de guitarras que son las clásica o acústicas y la eléctrica. Dentro de las clásicas o acústicas descienden otros tipos y modelos al igual que las eléctricas. Por otro lado, es importante conocer las partes de cada una de estas y aprender a identificarlas.

Guitarras clásicas
Se suele denominar guitarra clásica a la guitarra tradicional de cuerdas de nylon, lo que la hace ideal para aprender a tocar, ya que las cuerdas de Nylon son blandas al tocar, su sonido es suave y melodioso. Sus tamaños suelen ser 1/4, 1/2, 3/4, 7/8 y 4/4, Siendo las más comerciales 1/2 ideales para niños desde 6 años, 3/4 para niños desde 8 años y la estándar 4/4 para personas desde 12 años en adelante.

Guitarras acústicas
Las guitarras acústicas son aquellas que poseen cuerdas de metal donde su sonido es más brilloso y metálico con ricos armónicos, los tamaños más conocido son: Folk o Parlor, Dreadnought y la Jumbo, de igual forma suelen haber tamaños 4/4 con cuerdas de metal, pero su construcción varía, ya que la tensión de las cuerdas de metal es mayor al de las guitarras clásicas.

Guitarras Electroacústicas
Las guitarras electroacústicas son aquellas que tienen una pastilla o piezo eléctrico que funciona como micrófono interno para amplificar el sonido directo a un amplificador activo o mesa de mezcla. Varía el tipo de pastilla, algunas traen ecualizador, afinador entre otras características. Los modelos de guitarras pueden ser clásicas (cuerdas de nylon) o acústicas (cuerdas de metal).

Guitarras eléctricas
Las guitarras eléctricas están compuestas por maderas macizas en una o varias piezas, por lo que su sonido no hace resonancia y es producido por cápsulas o pastillas (micrófonos) que captan el sonido y lo reproducen por inducción eléctrica a través de amplificadores para guitarras eléctricas. Existen variedad de modelos de guitarras eléctricas, entre las más conocidas están las Telecaster, Stratocaster, Les Paul, SG, Jaguar, Flying V entre otras.

¿Qué tipos de cuerda se le pueden colocar a las guitarras clásicas?

Las guitarras al ser fabricadas tienen una estructura y componentes específicos para el tipo de cuerdas que les colocan al ser fabricadas, se recomienda mantener el mismo tipo de cuerda, esto debido a que las cuerdas de metal tienen mayor tensión que las cuerdas de nylon. Por lo que se recomienda colocar el mismo tipo, variando la marca el modelo o grosor según sea el gusto del guitarrista.

¿Qué pasa si le pongo cuerdas de metal a una guitarra clásica?

Si se colocan cuerdas de metal a una guitarra clásica puede tener como consecuencia desprender el puente y mayor desgaste en el diapasón, por la alta tensión y dureza que genera las cuerdas de metal. Y de forma contraria al colocar cuerdas de Nylon a una guitarra de cuerdas de metal, ésta quedará descalibrada y será difícil de alcanzar una perfecta calibración por lo que tendrás como consecuencia el choque de las cuerdas con los trastes de forma involuntaria ocasionando un ruido no muy agradable.

¿Cómo hacer el mantenimiento de mi guitarra?

Se recomienda llevar la guitarra a un especialista, el cual se conoce como Luthier, quien conoce y tiene las herramientas adecuadas para realizar ajustes, corregir cualquier desgaste o defecto e incluso hacer ajustes personalizados de tal modo que el guitarrista se sienta cómodo y a gusto. En audiomusica contamos con los 40 Puntos experiencia donde se realiza una revisión detallada de las guitarras seleccionadas.